
Diversos actores políticos y empresariales abordaron las críticas realizadas por el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, respecto al escaso avance en el Congreso de la reforma tributaria. En entrevista con El Mercurio, el empresario dijo que «en la reforma anterior la comisión (de Hacienda) demoró un par de semanas en aprobar la idea de legislar…. Cuesta entender que la misma comisión, con el mismo presidente, lleve siete meses en esta. Esta reforma, que sabemos que es super necesaria, ya lleva siete meses y podemos terminar en ocho. Es un desbalance que me cuesta mucho entender»
En esa línea, planteó que «nosotros los ciudadanos queremos que las leyes se discutan dentro del Parlamento, que lo podamos ver a través de los canales de la Cámara de Diputados, del Senado, y de la prensa. En la discusión de esta reforma se está repitiendo la cocina (de la reforma de 2014), pero una de cocción lenta y con poca luz. Lo que queremos es discutir en el Parlamento»
El análisis de diferentes actores En una línea similar a lo expresado por el presidente de la CPC, el ministro de Economía, José Ramón Valente, planteó «no vemos razón alguna para que alguien se pueda negar y restar de conversar. En un país en que no conversamos, la verdad es que es muy difícil avanzar. Cuando decimos que hay que aprobar la idea de legislar, lo que estamos diciendo es que aprobar la idea de conversar».
El análisis de diferentes actores En una línea similar a lo expresado por el presidente de la CPC, el ministro de Economía, José Ramón Valente, planteó «no vemos razón alguna para que alguien se pueda negar y restar de conversar. En un país en que no conversamos, la verdad es que es muy difícil avanzar. Cuando decimos que hay que aprobar la idea de legislar, lo que estamos diciendo es que aprobar la idea de conversar». «Se pueden mejorar los proyectos se pueden cambiar, por supuesto. Pero negarse a la idea de conversar nos parece que no es muy republicano», afirmó el secretario de Estado. Por su parte, Jorge Awad, ex presidente de la Asociación de Bancos, indicó a Emol que «aquí el término de cocina lo eliminaría, aquí lo que hay es la necesidad de clarificar técnicamente las cifras fundamentales que son cuánto se recauda por la boleta electrónica y cuánto se pierde por la reintegración. Asimismo, indicó que el trabajo prelegislativo que se ha realizado hasta ahora «está bien hecho», pero insistió en que «lo importante es que se sinceren las cifras, ese es el punto central, esas dos cifras son fundamentales para después avanzar» y agregó que «vamos a seguir con una discusión de bajo nivel».
Fuente: Emol.com