
La cada vez mayor oferta de aerolíneas y destinos han generado toda una revolución entre los turistas chilenos que cada vez más usan el avión para viajar. Situación que se seguirá ampliando, esto debido a que Chile cerró nuevos pactos aéreos.
El secretario general (s) de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), David Dueñas, asistió a la Conferencia internacional Air Services Negotiation Event (Ican 2018), realizada en Nairobi, capital de Kenia, donde negoció y concluyó once acuerdos de cielos abiertos.
En la cita, Chile procedió a la suscripción de nuevos Acuerdos de Servicios Aéreos de cielos abiertos con Finlandia, República Checa y Bahamas, los cuales se encuentran en condiciones de ser enviados al Congreso para su ratificación. Asimismo, se negoció y acordó con Kenia, Países Bajos, Ruanda, Luxemburgo, Reino Unido, España y Etiopía la apertura de nuevas rutas o aumento de las frecuencias existentes, así como también la autorización de acuerdos entre aerolíneas para prestar servicios en código compartido en rutas a Seychelles.
“Estos acuerdos reflejan el compromiso de nuestro Gobierno por potenciar el desarrollo del sector aéreo, a través de la apertura de nuevos destinos y rutas internacionales, para que así los chilenos tengan mayores posibilidades a la hora de viajar en avión”, indicó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
Ican sirve año a año de escenario para la realización de negociaciones bilaterales de derechos de tráfico aéreo entre los países con el objeto de abrir nuevas rutas y servicios. En la ocasión, la delegación chilena sostuvo reuniones con 15 países, con los cuales se buscó ampliar los acuerdos de servicios aéreos existentes y generar nuevos entendimientos, para ampliar la oferta de transporte aéreo entre Chile y el resto del mundo.
Dentro de los acuerdos alcanzados, destaca la negociación con España, producto de la cual se aumentaron de 19 a 21 las frecuencias semanales con derechos de quinta libertad y se eliminaron completamente las restricciones para la utilización de rutas en el ejercicio de éstos derechos de tráfico. A su vez, con Reino Unido se acordó una apertura total sin restricciones, que incluye cabotaje, lo que implica que cualquier aerolínea inglesa interesada en volar dentro de Chile podría hacerlo y lo propio rige para aerolíneas chilenas en el Reino Unido.
Por otra parte, se espera que los acuerdos alcanzados con Luxemburgo y Etiopía den frutos en el futuro próximo con operaciones regulares de carga de las aerolíneas Cargolux y Ethiopian Airlines.
Finalmente, se avanzó en las negociaciones con las autoridades de Canadá y Australia con el objetivo de mejorar los acuerdos actualmente vigentes, de modo que las aerolíneas locales y extranjeras tengan mayores posibilidades de incrementar sus servicios desde y hacia esos países, en beneficio de los usuarios.
Fuente: Publimetro