Este lunes 1 de abril, Marcos Carter Bertolotto, se reunió con el nuevo Director General de Carabineros, Mario Rozas Córdova. El ex director de Bienestar, asumió como Director General, el 20 de diciembre pasado cuando en medio del caso Catrillanca, Hermes Soto tuvo que dejar su cargo.

El ex Jefe de Operaciones del OS-7; de la Oficina de Comunicaciones Sociales; Director de Tránsito Y Carreteras; y ex director de Bienestar de carabineros, cumplió recientemente cien días en su cargo.

Los 100 días de Rozas como general director de Carabineros

En la semana, además, revisa el avance del trabajo encomendado para el desarrollo e implementación del plan de modernización de Carabineros que impulsa el Ejecutivo, tras la crítica transversal por el comportamiento de funcionarios policiales en los casos fraude y Catrillanca. Examina la compra de vehículos, el sistema de despliegue operativo, la incorporación de tecnología.

Las cifras revelan que durante lo que va de su mandato, entre el 22 de diciembre de 2018 y el 24 de marzo de 2019, han sido detenidas 34.553 personas por delitos de mayor connotación social, de las cuales 6.188 corresponden a robo.

Foco en lugares con aglomeraciones

Cuentan que busca estratégicamente copar distintos espacios con alta afluencia de público sin aviso previo, como terminales de buses o estaciones de metro, en los horarios de mayor congestión. Y, en esa labor, la información que está entregando el Sistema Táctico Operativo Policial, STOP, ha sido útil en la toma de decisiones. Lo mismo, la que le entrega periódicamente la Fundación Paz Ciudadana, con la que se reúne periódicamente.

Instrucción por control de identidad

Una de las instrucciones que ha dado internamente se relaciona con los controles preventivos de identidad. Como no se puede saber cuándo se trata de un adolescente, subrayó la normativa para que dicho control cese al constatarse, mediante la revisión del carné de identidad, que el fiscalizado tiene menos de 18 años. Ello porque la legislación actual lo impide. Pero sabida es su posición para el control preventivo de mayores de 14 años: apoyó la iniciativa presentada por Interior.

Explican que refuerza constantemente la idea de apegarse a la normativa no solo en los controles de identidad, sino que también en la aplicación de leyes especiales como la de Violencia en los Estadios o la de Tránsito.

«Los errores de otros»

Todos al interior de la institución -y en particular el propio Rozas, dicen- resienten el actuar de un grupo de carabineros: de aquellos que están imputados en procesos judiciales, ya sea por su participación en el millonario fraude institucional, en el denunciado montaje en la Operación Huracán o en el caso Catrillanca.

Por eso, en una jornada reflexiva realizada el 25 de marzo recién pasado, que dio inicio al año académico, Rozas pidió perdón «a cada carabinero que ha debido cargar con los errores de otros». Sus palabras quedaron registradas en la revista institucional.

Bajo su mandato terminaron las investigaciones administrativas contra los exfuncionarios policiales involucrados en esas causas penales. En dichos sumarios será él, como última instancia, quien tendrá que definir las sanciones.

Tampoco olvidó la localidad de Pailahueque en sus 100 primeros días, que se hizo conocida por la muerte del comunero Catrillanca, y la prevención en La Araucanía: ordenó reforzar la zona con un 30% más de dotación, en específico el equipo de Fuerzas Especiales. Se busca por parte de la autoridad aumentar la percepción de seguridad.

Fuente:El Mercurio, 31 de marzo 2019

Fotografía: Claudio Morales