El ejecutivo de la empresa sueca nos habló de la importancia del mercado chileno, las novedades en buses eficientes y su participación en el transporte público santiaguino.
[ezcol_1half]
El pasado mes de mayo, Håkan Agnevall, presidente de la división de buses del gigante sueco, Volvo, conversó con Fenabus sobre las tendencias en transporte eficiente que están marcando la pauta en el rubro y la ampliación de su red de cobertura nacional. Además, aborda su vínculo con el Transantiago, en cuya flota hoy tiene un 50% de participación. ¿Qué significa el mercado chileno para Volvo? Es muy importante. Llevamos ya varios años aquí, y hemos logrado nuestra propia red de concesionarios, en la que seguimos invirtiendo: este año alcanzaremos 13 puntos de operación. Sabemos que el cliente pasará años con el bus y ha realizado una gran inversión en él, por lo que tenemos que brindar el servicio para que siga confiando en nosotros. La extensión de nuestra red busca que nuestros clientes a lo largo del país siempre cuenten con soporte y servicio cerca de donde sea que estén, está en el ADN de Volvo el involucrarnos en sus preocupaciones, ofrecer soluciones y apoyar en su implementación. Sabemos que la economía de Chile está muy conectada con el precio del cobre, y como en eso se está repuntando, sabemos que la economía va acompañarnos en esta inversión. ¿Qué novedades están desarrollando en materia de buses? Es conocido nuestro avance en eficiencia de los vehículos, con cada vez más bajos niveles de consumo de combustible. Tenemos un amplio mix: contamos con una línea completa de autobuses de alta capacidad de transporte -tradicionales, articulados y doble piso- y menos contaminantes, con tecnologías de motor diésel Euro 5 y Euro 6, híbridos, electro-híbridos y eléctricos.
De hecho, somos líderes en electromovilidad para buses, y la electromovilidad es la tecnología del futuro. En Sudamérica ya hemos incursionado en esto: en Bogotá hay más de 400 vehículos híbridos de Volvo en el Transmilenio; en Håkan Agnevall, Presidente de Volvo Buses “LA ELECTROMOVILIDAD ES LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO” Curitiba, Brasil, donde está nuestra planta, también tenemos una gran cantidad. Y en Chile tenemos uno que está en test con el operador del Transantiago, Vule, cuya eficiencia operacional oscila entre el 30 y 35 % de ahorro de combustible. Sin embargo, la eficiencia la aplicamos a todo lo relativo al bus, con un servicio integral que considera elementos como el entrenamiento del operador.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
Queremos ser un partner del cliente, sobre todo tratándose de un producto como un bus, cuya gran diferencia respecto a un camión es que su carga está viva y habla (risas). Entonces, frente a problemas, “la carga” hace notar rápido su opinión. Y hay que responder con eficiencia a eso. Además del modelo de test antes mencionado, Volvo ha tenido un rol clave en el transporte público santiaguino. ¿Qué nos puede comentar al respecto, teniendo en cuenta que el Ministerio de Transportes se apresta a licitar la renovación de la mitad de su actual flota? Hoy el Transantiago es parte de nuestra agenda, y tenemos toda la confianza en que lo seguirá siendo, ya que en Volvo somos expertos en sistemas masivos de transporte de alta demanda, tanto a nivel teórico como de aplicación. En Sudamérica hemos participado en la construcción de los primeros proyectos desde los años 80. Tenemos la oferta completa de todos los buses pesados que están considerados en el paquete del Transantiago y contamos con un amplio conocimiento del sistema, porque desde 2005 trabajamos junto a los operadores actuales del sistema, contando con un 50% de participación en la flota. Así que ya conocemos los puntos clave del engranaje. Además, tenemos expertise en discutir y escuchar a los diversos stakeholders involucrados en un sistema, proponiendo “packs” de soluciones integrales para la ciudad, ajustándonos a lo que es más importante para el cliente, para el sistema y la ciudad. Y algo no menor, apoyamos en materia de financiamiento, algo importante en grandes proyectos y, por supuesto, grandes sistemas como el Transantiago, donde es clave trabajar con las entidades cruciales para generar la estructura de financiación necesaria para apoyar al desarrollo en la implementación.
Håkan Agnevall
Presidente de la división de buses Volvo.
[/ezcol_1half_end]