FENABUS MARCA UN HITO EN SU ENCUENTRO EMPRESARIAL DE SEGURIDAD PARA LA INDUSTRIA

Un significativo evento para la industria del transporte de pasajeros se desarrolló este martes 28, reuniendo a las máximas autoridades gubernamentales, socios y proveedores destacados en un ambiente de colaboración y discusión sobre seguridad y calidad en el sector.

El evento, organizado por nuestro gremio después de un largo periodo de pausa debido a la pandemia, fue recibido con entusiasmo y vio la participación del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el Subsecretario de Transporte, Jorge Daza, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET, entre otros líderes del sector.

Las presentaciones destacaron los desafíos y logros del sector, con énfasis en la seguridad, la tecnología y la infraestructura. Ariel Devau, gerente general de Andimar y representante gremial, resaltó el trabajo continuo de FENABUS en coordinación con el Ministerio de Transportes en temas clave como la normativa, el cambio tecnológico y la seguridad.

El presidente de FENABUS, Marcos Carter, subrayó la importancia de abordar las preocupaciones del sector, incluida la falta de equidad en la normativa y la necesidad de mayor inversión en infraestructura. Instó a las autoridades presentes a tomar medidas decisivas para abordar estos desafíos. Nuestro Presidente fue enfático en detallar las necesidades del sector y los pendientes de parte de la autoridad en un sector que es completamente independiente de subvenciones y aportes estatales.

El Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, elogió la resiliencia y el compromiso de la industria del transporte de pasajeros, reconociendo nuestro papel fundamental en la movilidad del país, comprometiéndose a abordar las preocupaciones planteadas y destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado.

La autoridad su apoyo a las solicitudes presentadas por el gremio durante el Encuentro Empresarial. Hizo una analogía, comparando el transporte público con una orquesta, destacando la importancia de la sincronización entre los diferentes modos de transporte.

Muñoz elogió la autonomía de la industria del transporte de pasajeros, reconociendo su capacidad para operar sin depender de subvenciones estatales. Sin embargo, señaló la necesidad de una mayor integración de todos los modos de transporte en las ciudades, destacando el papel de organizaciones como FENABUS en este proceso.

El ministro también abordó la baja tasa de accidentabilidad del sector y se comprometió a abordar problemas como el peso por eje, anunciando la elaboración de una normativa que permita neumáticos más anchos para soportar cargas mayores. Reconoció el trabajo de la subsecretaría y destacó la importancia del diálogo abierto y la colaboración entre el gobierno y el sector privado, resaltando la labor del asesor de gremios, Vicente Pinto, y el Subsecretario Daza.

La actividad incluyó dos presentaciones detalladas sobre seguridad por parte de proveedores de la industria. Sebastián Garnham de Kaufmann, representante de Mercedes Benz en Chile, destacó las cualidades de seguridad de sus chasis. Cristóbal Tapia de Soluciones de Transporte de Pasajeros de Volvo Chile, resaltó el compromiso con la seguridad y la conectividad, además de nuevas tecnologías.

Luz Infante de CONASET discutió las cifras de accidentabilidad de la industria representada por FENABUS, valorando la baja tasa de accidentes, pero enfatizando que aún hay mucho trabajo por hacer en este sector.

El evento concluyó con un panel de discusión moderado por Andrés Lang, director ejecutivo de ESPACIOT, donde se abordaron los desafíos pendientes y los compromisos futuros. Se hizo un llamado a seguir trabajando en conjunto para mejorar la seguridad vial y reducir los índices de accidentabilidad.

El éxito del encuentro fue posible gracias al apoyo y compromiso de los principales proveedores de la industria, que participaron activamente en las discusiones y contribuyeron al intercambio de ideas y soluciones. Sin duda, este evento sentó las bases para futuras iniciativas de colaboración y mejora continua en el transporte de pasajeros en Chile.

Por ello agradecemos el aporte permanente de CABAL, EPYSA, KAUFMANN, RECORRIDO.CL, SCANIA, VIVIPRA y VOLVO CHILE.

Invitamos a nuestros asociados a ser permanentes partícipes de estas iniciativas gremiales que permiten el engrandecimiento de nuestro sector.

¡GRACIAS A TODOS!

Deja tu comentario