FENABUS participó este jueves 24 de octubre de la promulgación de la Ley de Cumplimiento Tributario, en la comuna de San Joaquín, con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric; del Ministro de Hacienda, Mario Marcel; el Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; y la subsecretaria de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos.
Esta ley se define como uno de los pilares fundamentales del pacto por el crecimiento económico, el progreso social y la responsabilidad fiscal, conocido en general, como pacto fiscal.
El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que: «Esta propuesta busca impulsar a nuestro país hacia una nueva etapa de desarrollo, reuniendo iniciativas que, desde el ámbito de las políticas públicas, logren movilizar recursos, ofrecer incentivos y generar más certezas, para responder a las necesidades de la población».
Ligados al pacto fiscal, se desprendieron 21 proyectos de ley, que tienen en el Congreso un 60% de avance, habiéndose aprobado ya tres de esos proyectos, uno de los cuales corresponde a la ley de cumplimiento tributario, cuyo principal objetivo es aumentar la recaudación, buscando que «cada uno pague lo que le corresponde».
El Ministro Marcel detalló que esta ley se construyó sobre Siete Pilares: la modernización de la administración tributaria y los tribunales tributarios y aduaneros, el combate a la informalidad, los delitos tributarios, el combate a la elusión, el fortalecimiento de la defensoría del contribuyente, la regularización de las deudas tributarias y el fortalecimiento de la institucionalidad.
Esta ley va a permitir incrementar los ingresos Fiscales en un punto y medio del producto, es decir, 4500 millones de dólares anuales. Con esto se pretende financiar el gasto fiscal asociado a la reforma de pensiones que impulsa el gobierno, los compromisos en seguridad pública, y a temas de fortalecimiento de la salud.
Por su parte el Presidente, Gabriel Boric, planteó que: «La ley de cumplimiento tributario es un acto de justicia con Chile y con los emprendedores, que cumplen con la obligación de pagar sus impuestos con mucho esfuerzo y con mucha responsabilidad, puesto que con esta ley el Estado tiene desde ahora mejores herramientas para combatir la evasión y la elusión de las grandes riquezas». Detalló que esta ley no incrementa la carga impositiva de las personas, sino más bien contiene medidas para emparejar la cancha en la que compiten las micro, las pequeñas y las medianas empresas, incentivando a su vez a la formalización. «Estamos avanzando de esta manera hacia un sistema tributario más justo y más equitativo, más progresista, más progresivo para Chile en el cual se cumpla un principio fundamental, que cada ciudadano y ciudadana pague los impuestos que le corresponden sin ventajas y sin ninguna tolerancia hacia los inescrupulosos que quieren beneficiarse de recursos que son de todas y todos».
Como FENABUS agradecemos la invitación a participar en este importante encuentro con las máximas autoridades del país, tratando los temas relevantes para la industria y el empresariado.