Durante el mes de mayo, el diario El Mercurio invitó a Fenabus a participar de un reportaje donde se analiza el preocupante escenario que se vive hoy en la industria de los buses interurbanos.
Patricio Muñoz, Gerente Comercial de Eme Bus y director de Fenabus, plantea: «Se nota que hay escasez de recursos en la población porque la gente está viajando cada vez menos».
El artículo explica que la baja en los pasajeros ha sido notable durante los últimos meses para las empresas del transporte interurbano, las que además enfrentan el desafío de mantener tarifas competitivas, mientras sufren constantes alzas en el valor del petróleo, peajes e insumos para los buses.
El Presidente de Fenabus Marcos Carter indica:»Hay una baja de entre 30% a 32% en los servicios de línea. Estamos trabajando con un nivel de ocupación del 68% a 70%, lo que se debe a que la situación económica del país permite a los pasajeros viajar sólo en ocasiones, además de existir una oferta aérea a precios atractivos, nuevos operadores y un aumento exponencial del uso del vehículo particular, desde la pandemia».
La empresa Eme Bus, cuyos orígenes se remontan al año 1990 en la ciudad de Tomé, provincia de Concepción, moviliza a más de 4.ooo.ooo pasajeros al año con una flota que supera los 200 buses. Su gerente comercial, Patricio Muñoz, explica que los problemas de seguridad también han incidido en la baja de pasajeros, indicando que «la delincuencia nos ha afectado significativamente. El Terminal Sur de Santiago está pasando por una grave crisis de seguridad, la gente no quiere viajar de noche y hay menos afluencia de público».
Respecto al Terminal Sur, Marcos Carter opina:»adolece de seguridad necesaria para su operación. Son múltiples factores que inciden en ello: la ubicación y los accesos, el creciente aumento permanente de la delincuencia y microtráfico en los alrededores y la falta de iniciativas públicas y privadas que en conjunto pueden mejorar la disponibilidad del lugar».
Patricio Muñoz aclara: «Como rubro hemos solicitado que tal cual se invirtió en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, también se apoye al Terminal Sur de Santiago, porque la mayoría de la gente en Chile viaja en bus. Deberíamos tener un terminal público y de calidad».
Patricio agrega: «Hemos implementado varias fórmulas para bajar la tarifa y mantener la accesibilidad de los pasajeros. Por ejemplo, preferimos adquirir buses con mas asientos semi-cama que salón-cama, puesto que así tenemos la posibilidad de vender pasajes más accesibles para las personas, al ser máquinas con mas asientos».
«También incentivamos que la gente compre con anticipación, incluso con meses de antelación, para que puedan ahorrar y asegurar su asiento, por eso creamos la tarifa light«, explica el gerente de Eme Bus con respecto al modelo que les permite ofrecer ciertos asientos en cada bus a precios rebajados, incluso llegando a ser de alrededor de $7.000 desde Santiago a Concepción, su ruta más solicitada por los pasajeros.
Desde Fenabus FG indican que esperan una mejora de la situación actual durante las vacaciones de invierno, las cuales inician oficialmente por decreto ministerial el 24 de junio en colegios públicos y también en julio cuando comienzan las vacaciones en universidades e institutos. «Nuestras proyecciones esperan que septiembre sea un mes de franco repunte, donde podamos prepararnos para el período estival que se afianza entre diciembre y febrero», finaliza Marcos Carter.