La Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile, reúne anualmente a los  empresarios mipymes de nuestro país. En éste contexto, se efectuó el pasado 27 de agosto, el  19° Encuentro Nacional de la Pequeña Empresa –ENAPE 2018-. Este año los temas a tocar fueron «Inclusión y Crecimiento», en el evento Juan Araya, se despidió de la presidencia de la multigremial y le entregó el mando al recién electo presidente de CONAPYME, Marcos Carter.
A la convocatoria concurrieron más de 500 empresarios, asistió también el Presidente de la República Sebastián Piñera, ministros de Estado, parlamentarios, jefes de servicios públicos y representantes del mundo político, empresarial, gremial, sindical, académico y social del país.

Sebastián Piñera repasó los logros en materia económica de los primeros cinco meses de gestión y aseguró que la modernización tributaria beneficiará a 150 mil pymes. Por su parte, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sostuvo la idea de «queremos hacerles la vida más fácil a las pymes». Para ejemplificar los efectos de la Modernización Tributaria, la autoridad comentó que hoy fruto del esquema semi integrado una Pyme con un ingreso mensual de $ 600.000 -que debería estar exento del Impuesto a la Renta- paga casi 10% de su ingreso. “Una persona que no pagaba, hoy paga, eso no es justo. Si fuera trabajador independiente no pagaría, si es empresario en el sistema semi integrado sí paga y eso rompe el principio de la equidad horizontal”, indicó la autoridad.
El Ministro de Hacienda también entregó detalles del nuevo impuesto digital, que busca emparejar la cancha con las Pymes; la “Cláusula Pyme”, que operará en forma automática por el solo ministerio de la ley con una tasa de 25%; y el Defensor del Contribuyente, enfocado especialmente en los contribuyentes más vulnerables y Pymes, brindando orientación, actuando como mediador y recibiendo quejas por vulneración de garantías. Sobre la discusión legislativa del proyecto de ley de Modernización Tributaria, el titular de Hacienda reiteró que el Ejecutivo buscará alcanzar un amplio acuerdo y que para ello hay disposición al diálogo. “Estamos conscientes de que por duro que hayamos trabajado, puede haber quedado algún elemento afuera, vamos a estar dispuestos a acoger las buenas ideas en la discusión parlamentaria”, enfatizó la autoridad.Fuente:
Diario Financiero
Ministerio de Hacienda