Luego de 15 años de discusión se probó esta ley.

Esta ley devolverá la dignidad a nuestras pequeñas y medianas empresas, acabando con el «bicicleteo» en el pago de los bienes y servicios, mejorando la disponibilidad de capital de trabajo que tanto se necesita para el desarollo y crecimiento de un sector que da trabajo al 50% de los chilenos.

Beneficia cerca de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas, sus familias y sus trabajadores.

Agradecemos al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y al Ministro de Economía José Ramón Valente, el haber escuchado a la CONAPYME y apoyado esta ley que tanto favorecerá al sector.

También agradecemos la buena voluntad de todos los sectores políticos que fueron capaces de escuchar y llegar a acuerdo para aprobar esta ley.

Principales medidas que vemos positivas en la nueva ley

  1. Fijación de un plazo máximo de pago de 30 días a las facturas emitidas.
  2. Aplicación de intereses corrientes por cada día de atraso en el pago de la factura, después de 30 días.
  3. Aplicación de una comisión moratoria adicional a los intereses.
  4. Obligación de guía de despacho electrónica.
  5. Certeza en el monto a pagar por factura emitida.
  6. Con su aplicación en régimen, habrá igualdad en las mismas condiciones de pago tanto para el sector público como el privado.
  7. Presentación de informe del Servicio de Impuestos Internos para evaluar la viabilidad del uso del IVA, Crédito para fomentar el pago a MIPYMES, en un plazo de 12 meses.


Marcos Carter Bertolotto.
Presidente CONAPYME