«Observamos como los gobiernos invierten en ampliaciones de aeropuertos y aeródromos, incluso rebajando las tasas de embarque como un incentivo al transporte aéreo, generando una inequidad en la competencia comercial.  Nos encontramos con la cancha dispareja», señala Marcos Carter

Los resultados de un estudio del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Universidad Católica arrojaron los valores y tiempos finales que cuesta y toma viajar en bus o avión a una serie de ciudades del norte, centro y sur del país, partiendo desde Santiago.

Las tarifas, en concreto, corresponden a viajes programados con un mes de anticipación e incluyen el valor de traslado en taxi y otros servicios hacia y desde el terminal en las urbes analizadas, además del tiempo tiempo total en cada ruta.

“Para el análisis de vuelos se eligieron los trayectos ofrecidos por las tres principales aerolíneas del mercado nacional, con horarios similares de salida. Las tarifas fueron consultadas diariamente durante el último trimestre de 2018, por medio de un sistema automatizado”, dijo al respecto el profesor de Ingeniería UC, Felipe Delgado.

Según indicaron a través de un comunicado, la indagatoria tuvo por objetivo permitir que los usuarios no sólo comprendieran los costos reales de viajar en avión versus bus, “sino también en qué casos conviene hacerlo en cada servicio respectivamente, considerando el tiempo total de viaje y el valor monetario”.

Conoce a continuación la información en detalle:
(Valores en pesos chilenos. Tiempos totales en horas)

Fines de semana

Ciudad – destinoValor aviónTiempo totalValor busTiempo total
Santiago – Iquique$51.06404:59$49.55024:29
Santiago – Calama$33.07404:17$33.79021:35
Santiago – Antofagasta$41.07404:31$42.19019:57
Santiago – La Serena$24.07404:09$14.40007:03
Santiago – Concepción$24.07404:30$17.00006:25
Santiago – Temuco$36.06404:28$11.20008:45
Santiago – Puerto Montt$22.06405:28$13.20011:36

Resto de la semana

Ciudad – destinoValor aviónTiempo totalValor busTiempo total
Santiago – Iquique$54.56404:59$49.55024:29
Santiago – Calama$51.07404:17$33.79021:35
Santiago – Antofagasta$59.07404:31$42.19019:57
Santiago – La Serena$14.07404:09$14.40007:03
Santiago – Concepción$11.07404:30$10.20006:25
Santiago – Temuco$49.07404:28$11.20008:45
Santiago – Puerto Montt$24.57405:28$13.20011:36

FENABUS

Para Marcos Carter, presidente de nuestra Federación Nacional del Buses del Transporte de Pasajeros, las ventajas que tiene el sector buses sobre el transporte aéreo, serían:
«Nuestros pasajes se mantienen con una tarifa regular durante el año, independiente de si lo compras con anticipación o no; el avión va manejando las tarifas según las demandas», además de la sobreventa de pasajes, situación que en el bus no ocurre, y también hay una ventaja en cuanto a la restricción de equipaje, ya que en el bus puedes transportar hasta 30 kilogramos. Marcos Carter añade que en cuanto a comodidad el bus ofrece asientos semicama y cama, flexibilizando las ofertas según la comodidad que requiera el pasajero.

«Los buses interprovinciales cubren todo el territorio nacional, permitiendo el acceso y la interconexión con todo el país. Los aviones solo llegan a su respectivo aeropuerto», explica el actual Presidente de la Conapyme.

«Por otra parte, los vuelos están sujetos a factores metereológicos, siendo muy susceptibles de sufrir retrasos e incluso la cancelación de los vuelos.
También hay que considerar el estrés que significa los controles de seguridad para abordar un vuelo: colas, chequeos, aparatos electrónicos, los líquidos, y otros. Creemos que los vuelos, son beneficiosos para quienes privilegian minimizar los tiempos de viaje a un mayor costo».

Ejemplo:

Una familia de cuatro personas si va a la Serena en avión por el fin de semana, el total del pasaje estaría alrededor de 200 mil pesos, ida y vuelta, sin considerar las restricciones de equipaje. En el bus el pasaje para las mismas cuatro personas sería de alrededor 116 mil pesos, lo que significa un ahorro de 84 mil pesos. 

Otro ejemplo, según el mismo estudio de la Católica, una persona que va a Santiago- Temuco, durante la semana, el ticket en avión cuesta  $49,074, versus el bus que sale $11.200 pesos, es decir, casi un 400 por ciento menos.

«Consideramos que una de las falencias que tiene nuestro sector transporte interurbano, es la inexistencia de una Política de Terminales. El Estado debería participar más activamente a través de concesiones para el desarrollo de infraestructura para nuestro sector. Es este uno de los ítems donde hemos estado presionando e insistiendo en las diferentes reuniones que hemos tenido con las autoridades», señala el dirigente y añade:

«Observamos como los gobiernos invierten en ampliaciones de aeropuertos y aeródromos, incluso rebajando las tasas de embarque como un incentivo al transporte aéreo, generando una inequidad en la competencia comercial.  Nos encontramos con la cancha dispareja».