La Federación Gremial Nacional de Buses del Transporte de Pasajeros… llevó a cabo un autocontrol aleatorio en el Terminal Sur, el pasado 13 y 14 de septiembre.
Marcos Carter, presidente de Fenabus y recientemente electo presidente de CONAPYME, explicó que ésta medida ya se había realizado antiguamente, en el 2010. «Se hizo una clínica móvil, además del alcohotest, se controlaba la glicemia, el colesterol y otros, pero no tuvimos apoyo estatal. Hoy volvemos a repetir la experiencia y nuevamente lo hacemos solos«. El presidente de Fenabus agrega que organismos que podrían haber participado de ésta autofiscalización, ayudándolos, es la CONASET, pero que con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, ya han tenido un par de reuniones y no han sacado conclusiones claras…»si ellos quieren cooperar, que se acerquen y cooperen, para eso el Estado los financia, para que hagan un trabajo de prevención de accidentes«, añadió el líder gremial .

Al preguntarle por sobre sus relaciones con otras autoridades relacionadas al transporte, Carter señaló que actualmente, Fenabus mantiene mesas de trabajo con el ministerio de Obras Públicas, así como con el ministerio de Transportes. «Tanto el ministro Fontaine, como el subsecretario Lucas Palacios, han sido siempre claros, ellos nos llamaron para el Plan de Contingencia y nos entregaron un documento completo de los cortes que se iban hacer» y  con el ministerio de Transportes… » conversamos permanentemente, también tenemos una mesa de trabajo por el tema Perímetro de Exclusión y prontamente nos reuniremos con la ministra por el tema Interurbano«. Carter, adelanta que «se verán varias cosas que van a darle más modernidad al transporte de pasajeros en todo el país».

Héctor Espinoza, jefe de Prevención de Riesgo Nacional, del grupo Tándem, explica que la actividad está orientada para que el público vea que estos controles se realizan a todos los conductores y con equipos de última generación… En este caso control de alcohol con los conductores de las empresas que están adheridas a Fenabus. Al año realizamos unos dos mil controles… por lo general encontramos un par de casos que tienen que ver con el consumo del día anterior«. Espinoza señala que para el transporte éstas son fechas críticas… por el exceso de fiestas, pero que hay gente que sigue trabajando. «Si eres un conductor profesional, te tienes que hacer estos controles«.
El prevencionista relata que en minería estos controles se hacen semanal y mensualmente, y que para los buses, dichos controles se efectúan en fechas complicadas, pero generalmente en los talleres y no en terminales como ahora. «Hace falta que estos controles sean un procedimiento estandarizado tanto en terminales o en empresas, ya que hay algunas empresas chicas que no consideran estas medidas. La accidentabilidad, la seguridad vial, los accidentes de tránsito y las consecuencias de estos, son considerados problemas de salud pública, por eso salieron las Normas de Seguridad Vial, pero aún no se les da la debida importancia. Lo más importante dentro del transporte son los conductores, el vehículo y las rutas son variables importantes«, advierte el profesional.

Alejandra Pizarro, Inspectora de Fiscalización del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, quien se encuentra realizando su trabajo en el terminal, cuenta en qué consiste «Estamos realizando la fiscalización  más que nada en esta etapa 18 de septiembre, a la salida de los buses: documentación, condiciones técnicas y seguridad del servicio». La inspectora cuenta que se vigila las licencias correspondientes y las condiciones técnicas se refiere a neumáticos, luces de viraje, freno y retroceso. Además de una preocupación especial por los asientos y los cinturones de seguridad. En el caso de que algún asiento esté defectuoso no se puede vender. Pizarro aclara que la fiscalización se da en todo el año, pero especialmente en fechas claves. «Hasta el momento no se ha dejado a ningún bus sin servicio, pero si varias citaciones por parabrizas o luces en mal estado. Todas ellas se transparentan en la página web del ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile».

        

Gabriela Camargo.
Fotos: Claudio Morales