Este fin de semana largo coincidió con el inicio oficial de las vacaciones de invierno, se estima que podrían haber salido unos 395 mil vehículos, de los cuales 25 mil, serían buses, según el MTT.
El retorno a Santiago se viene con nuevas normativas, como la reducción de velocidad máxima en zonas urbanas de 60 a 50 km. Esta medida fue aprobada como ley este 4 de julio.
Pero no sólo eso, las fiscalizaciones al transporte de pasajeros se intensificarán…, la jefa de Fiscalización, Paula Flores, reporta que éste fin de semana se realizaron unos 3.500 controles preventivos a buses interurbanos.
Reducir las cifras de mortalidad en accidentes de tránsito sería uno de los ejes programáticos del ministerio de Transporte. “La velocidad es un factor riesgoso en la conducción (…) esta medida debe ir asociada a una adecuada fiscalización y campañas de prevención que se realicen constantemente”, dejó establecido la ministra del ramo, Gloria Hutt.
Para que usted señor transportista tenga presente, las infracciones más comunes según Fiscalización del MTT son:
-Parabrisas que impiden una correcta visibilidad al conductor (25,7%)
-Dispositivos de control de seguridad desconectado o sin portar (13,3%)
-No mostrar video con recomendaciones de seguridad a los pasajeros (6,0%)
-Placa patente ilegible o en lugar no reglamentario (7,4%)
-Fallas en luces que indican retroceso, detención o viraje (13%)
-Neumáticos desgastados o con telas a la vista (7,2%)
-Mal estado de los cinturones de seguridad de los buses (5,8%)
-Extintores descargados o no se portan (5,6%)
-Asientos en mal estado (2,4%)
-Efectuar detenciones en lugares no habilitados (2,0%)
-Transportar pasajeros de pie (0,3%)
-Limpia parabrisas en mal estado (1,1%)
-Otras (10,2%) por ejemplo test de alcohol.
Según esta misma institución se estableció un ranking de las infracciones en las empresas del transporte, sin contar a Pullman Bus, que se detalla a continuación:
Fuente: MTT