[ezcol_1half]

Se ha hablado mucho del auge de las aerolíneas de bajo costo en Latinoamérica pero, de acuerdo con el análisis de la plataforma de venta de pasajes VoyHoy, el transporte en bus sigue dominando el mercado. El autor del reportaje, el periodista Edurdo Travería, deja por establecido que es un hecho que viajar por carretera sigue siendo la opción más cómoda y económica para la mayor parte de la ciudadanía, y todo apunta a que seguirá siendo la primera alternativa por mucho tiempo. A continuación exponemos los motivos en una comparativa directa.

1. Relación costo del pasaje – tiempo. Vencedor: Avión En este ítem, las líneas aéreas de bajo costo parecen las claras vencedoras. Pero, ciertamente, es inexacto porque no se tiene en cuenta el tiempo perdido en aeropuertos antes y después del vuelo. De la misma manera no se deberían ignorar muchos cargos adicionales que imponen las compañías low-cost por motivos que no son ningún capricho, como la facturación del equipaje o la comida a bordo. En una comparación es necesario que el consumidor tenga en cuenta los pros y contras de las dos opciones de transporte. En nuestra opinión, por lo anteriormente expuesto, el transporte por carretera es la mejor alternativa.

2. Desplazarse al aeropuerto – Desplazarse al terminal de buses Vencedor: Bus Por norma general, los aeropuertos están a las afueras de la ciudad; en cambio, los terminales están en el centro. Por este motivo, el usuario tiene muchas opciones para llegar a la estación de buses en contraposición a los aeropuertos donde el taxi o los buses especiales (generalmente caros) acostumbran a ser las únicas opciones para entrar y salir.

3. Inversión de tiempo antes de la salida Vencedor: Bus El tiempo de espera en los terminales de buses de ciudades importantes son menores que en los aeropuertos y, además, lo más habitual es que haya diferentes horarios para elegir. En cualquier caso, como mínimo, hay que estar una hora y media antes de la salida de tu vuelo, cuando un bus se puede tomar unos minutos antes del momento de partida. Además, la seguridad aeroportuaria exige muchos controles y las inclemencias meteorológicas tienen un impacto mayor en los vuelos y provocan largos retrasos.

4. Confort Vencedor: Bus Los nuevos modelos de buses ofrecen un espacio significativamente mayor para las piernas que cualquier línea aérea de bajo costo en clase turista. Muchos buses modernos incorporan WiFi, mesitas plegables y pantallas táctiles individuales. Asimismo, los vehículos de nueva generación tienen unas butacas reclinables entre 130 y 160 grados en los asientos comunes y de hasta 180 grados en las butacas-cama. En comparación, los vuelos de bajo costo dejan la vara muy baja en lo que a comodidad se refiere.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

Los asientos a menudo no se reclinan, el espacio para las piernas acostumbra a ser de cerca de 70 centímetros y el ancho del asiento de 40. Pero lo cierto es que el modelo low-cost está imperando en el mercado reduciendo estos espacios y suprimiendo servicios que siempre habían sido gratuitos. Se llega al extremo de cobrar por algo tan simple como imprimir la tarjeta de embarque. Por si fuera poco, superar los controles de seguridad del aeropuerto es más molesto cada año.

5. Uso del Tiempo Vencedor: Bus Mientras que el tiempo 17 Bus v/s avión La verdad, frente a frente de trayecto de bus es significativamente mayor al de un avión, viajar por aire es, sin duda, una mayor “pérdida de tiempo”. En un trayecto de 7 horas en bus, sólo el 6% del tiempo se invierte en superar los asuntos relativos al pre-embarque y a la llegada. Viajar a una distancia similar en avión te llevará únicamente 4 horas y 20 minutos, pero el 71% de este tiempo lo vas a pasar en el aeropuerto antes y después del trayecto efectivo. Siguiendo con este ejemplo, viajar con una compañía low-cost, será un 38% más rápido pero costará 3,3 veces más que un pasaje de bus. Es un hecho que se paga más del triple pero sólo se da un servicio de 75 minutos de vuelo. En el mismo caso del trayecto de 7 horas de bus, cerca de 6 horas y media pueden ser invertidas en trabajar, leer, dormir, o simplemente relajarse. En definitiva, se está más cómodo y el tiempo cunde más en un bus.

6. Accesibilidad Geográfica Vencedor: Bus Mientras que los vuelos siguen siendo una buena opción calidad-precio frente a los trayectos en bus que superan las 10 horas de duración, éstos garantizan una mejor accesibilidad a zonas más remotas. Los aeropuertos en ciudades pequeñas son mucho menos habituales en Latinoamérica, de modo que el tráfico aéreo se concentra en capitales y ciudades importantes. El verdadero encanto de muchos lugares se encuentra fuera de las ciudades por lo que sólo son accesibles en auto o bus.

7. Sostenibilidad / Medio Ambiente Vencedor: Bus Viajar en bus es la forma más ecológica para desplazarse en distancias largas, dejando muy atrás cualquier otra forma de transporte mecánico. Para un viaje de 4.020 km., una distancia similar a la que supondría ir desde Santiago hasta Arica y volver, los índices de dió- xido de carbono por persona se reducen a menos de la mitad en comparación a si optáramos por el avión o el tren y se contamina hasta seis veces menos que si fuéramos en un auto convencional. Con la evolución del sector del transporte, incluyendo la próxima explosión de las plataformas de venta online de pasajes de autobús, el viaje será más frecuente, fácil, barato, y más cómodo para los viajeros locales así como para los turistas internacionales.

[/ezcol_1half_end]